Descarga Gratis en distintos formatos
-1810, noviembre: nace en Roma una obra de adoración nocturna con ocasión del cautiverio del papa Pío VII por Napoleón Bonaparte.
-1814-1815: fin del Imperio napoleónico y restauración de la monarquía borbónica en Francia.
-1820, 10 de noviembre: nace Hermann Cohen en Hamburgo.
Comienza una década caracterizada por la agitación revolucionaria de carácter liberal y nacionalista en diversos países europeos, principalmente España, Portugal, Estados italianos, Balcanes. En América triunfan los procesos de independencia comenzados en la década anterior. Período de actividad de los llamados «socialistas utópicos» (Saint-Simon, Fourier, etc.).
-1830: segunda oleada revolucionaria en Francia, Bélgica, Polonia, Estados italianos y Confederación germánica. Augusto Comte, padre del positivismo, comienza a publicar sus obras, que influirán notablemente en la política de los países occidentales.
-noche del 18-19 de julio: en París, primera de las apariciones de la Santísima Virgen a santa Catalina Labouré, Hija de la Caridad. La Virgen le encarga la confección de la Medalla milagrosa, de la que se distribuirán en los cuatro primeros años treinta y seis millones. Y advierte a santa Catalina: «Hija mía, los tiempos son malos, la desgracia va a caer sobre Francia... La Cruz será despreciada, arrojada por tierra, se abrirá de nuevo el costado de Nuestro Señor. Las calles se llenarán de sangre, el mundo entero se entristecerá» (Dom Beaurin, 92).
- 27-29 julio: Carlos X se ve obligado a abdicar. Luis Felipe de Orléans, el «rey burgués», le sucede en el trono de Francia.
-1832, 15 agosto, y 1834, 25 junio: Gregorio XVI publica las encíclicas Mirari vos y Singulari nos, en que condena el liberalismo y, especialmente, el catolicismo liberal de Lamennais y sus seguidores.
-1839, 4 marzo: tras el Tratado de Vergara (fin de la guerra carlista en el Norte de España) llega a Burdeos el P. Domingo de San José, futuro restaurador de la Orden del Carmen en Francia y España.
-1846, 21 junio: Pío IX inaugura el pontificado más largo de la historia, que dura hasta 1878: treinta y dos años.
-19 septiembre: la Santísima Virgen, llorando, se aparece en La Salette a los niños Maximino y Melania. Cuando le refieren a Pío IX las palabras que pronunció la Virgen, exclama: «¡pobre Francia, pobre Francia!».
-1848: tercera oleada revolucionaria, que afecta a Francia, Estados italianos, Imperio austríaco y Confederación germánica.
-24-25 febrero: una nueva revolución precipita la abdicación de Luis Felipe I; se proclama en Francia la II República. Unos días antes Marx y Engels publicaban en Bruselas el Manifiesto comunista.
-24 noviembre: Pío IX se ve obligado a huir a Gaeta, desde donde no regresará a Roma hasta julio de 1849. En el intervalo un gobierno republicano se hace cargo de los Estados Pontificios.
-6 diciembre: primera vigilia de la Adoración Nocturna fundada por Hermann Cohen en París. En el acta de la primera sesión se especificaban los objetivos: 1º, exposición y adoración nocturna del Santísimo Sacramento; 2º, reparación de los ultrajes de que es objeto; y 3º, apartar de Francia los males que la amenazan y atraer sobre ella las bendiciones de Dios.
-10 diciembre: Luis Napoleón Bonaparte es elegido primer presidente de la República Francesa.
-1852, 2 diciembre: Luis Napoleón Bonaparte es proclamado emperador con el nombre de Napoleón III; comienza el II Imperio francés.
-1854, 8 diciembre: proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María (bula Ineffabilis Deus).
-1858,11 febrero-16 julio: la Santísima Virgen se aparece en Lourdes a santa Bernadette: «Yo soy la Inmaculada Concepción».
-1864, 28 septiembre: nace en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (I Internacional), que reivindica la conquista del poder político por el proletariado.
-8 diciembre: Pío IX firma la encíclica Quanta cura y el Syllabus o catálogo de errores modernos.
-1867, 14 septiembre: Karl Marx publica el primer volumen de El capital, redactado en Hamburgo.
-1869, 8 diciembre: apertura del Concilio Vaticano I.
-1870, 18 julio: el Concilio proclama el dogma de la infalibilidad pontificia.
-4 septiembre: fin de la guerra francoprusiana: caída de Napoleón III y proclamación de la III República francesa.
-20 septiembre: las tropas de la unificación italiana concluyen la invasión de los Estados Pontificios con la ocupación de Roma, que más adelante pasará a ser la capital del nuevo Reino de Italia; se interrumpe el Concilio Vaticano I; Pío IX se declara prisionero en el Vaticano, que queda como único ámbito de soberanía papal.
-1871, 18 enero: en el París ocupado por los prusianos el canciller Bismarck proclama a Guillermo I de Prusia como Kaiser de Alemania: nace el II Reich.
-20 enero: muere Hermann Cohen en Spandau, cerca de Berlín, como capellán de los prisioneros franceses allí confinados.
-Marzo-abril: una violenta revolución socialista, la Commune, se hace con el control de París y da lugar a innumerables destrucciones y crímenes, entre los que se cuenta el fusilamiento del arzobispo Mons. Darboy.
-1875, 16 junio: por invitación de Pío IX, los obispos de todo el mundo consagran sus diócesis al Sagrado Corazón de Jesús, coincidiendo con el día de su fiesta. Ese día se coloca en Montmartre, París, la primera piedra de la basílica del Sagrado Corazón, templo votivo nacional, levantado por suscripción popular, para reparar los pecados de Francia.
-1878, 20 febrero: León XIII sucede a Pío IX.
-6 septiembre: primera noche de adoración del Santísimo Sacramento en Montmartre, en una capilla provisional, por iniciativa de Cyrille de Benque, presidente de la Adoración Nocturna. En 1885 comenzará en la basílica la adoración perpetua.
-1898, 6-7 diciembre: bodas de oro de la Adoración Nocturna, celebradas en Nuestra Señora de las Victorias, en París.
-1899, 11 junio: León XIII consagra el género humano al Sagrado Corazón de Jesús, cumpliendo lo dispuesto el 25 de mayo en la encíclica Annum sacrum.